Escucha a líderes visionarios que han transformado comunidades enteras a través del poder de la vivienda digna ¡Sus historias te motivarán a marcar la diferencia!
Haz networking con personas apasionadas, expertos y organizaciones que comparten la misma visión de una Guatemala próspera y equitativa.
Descubre soluciones innovadoras que están cambiando la forma en que abordamos la vivienda y su impacto en el desarrollo sostenible.
El Foro Nacional de Vivienda es el principal espacio de encuentro en Guatemala para dialogar sobre la situación habitacional del país, visibilizar los desafíos estructurales y construir soluciones intersectoriales. En su 17.ª edición, el foro se desarrollará el próximo 2 de octubre de 2025, bajo el tema “Impactar desde la raíz: Soluciones al déficit habitacional”, en el Infinia Event Center – AGEXPORT.
A lo largo de sus ediciones anteriores, este espacio ha convocado a tomadores de decisión, sector privado, academia, cooperación internacional y organizaciones sociales, generando propuestas concretas e incidencia en políticas públicas orientadas a la vivienda digna.
En 2025, el foro centrará su atención en las causas estructurales que generan el déficit habitacional, entre ellas: la pobreza multidimensional, el acceso limitado a tierra, la baja inclusión financiera, el crecimiento urbano no planificado y las barreras sociales que enfrentan grupos históricamente excluidos.
El evento contará con conferencias magistrales, paneles técnicos y espacios de diálogo colaborativo, diseñados para intercambiar experiencias, presentar investigaciones y proponer acciones desde distintos sectores.
Esta iniciativa es liderada por Hábitat para la Humanidad Guatemala, con una trayectoria de 46 años y más de 1 millón de personas impactadas a nivel nacional.
Directora General de
Hábtitat para la Humanidad Internacional
Director Nacional de
Hábtitat para la Humanidad Guatemala
Grupo Onyx
Senior Consultant en Valuing Impact
El 16.º Foro Nacional de Vivienda, realizado en 2024, tuvo como eje central el análisis de la vivienda desde un enfoque de resiliencia ante desastres naturales, reconociendo el impacto que fenómenos como terremotos, inundaciones y crisis humanitarias generan sobre las poblaciones más vulnerables del país.
Durante el foro se abordaron temas clave vinculados a la prevención, mitigación y respuesta al riesgo en entornos urbanos y rurales, resaltando la necesidad de impulsar soluciones habitacionales seguras, sostenibles y culturalmente pertinentes.
Los aprendizajes de esta edición continúan siendo altamente relevantes en 2025, especialmente frente a los eventos sísmicos recientes que han afectado a diversas regiones del país, reforzando la urgencia de integrar la gestión del riesgo en el diseño, construcción y planificación de viviendas.
Empresas e instituciones que hacen posible
que el 17° Foro Nacional de Vivienda se lleve a cabo