Invitados
José Raúl Gonzáles
José Raúl González Merlo es CEO de Progreso desde 2012 y previamente fue CFO (en el período 2010-2012). Durante su gestión destaca la consolidación de la presencia en Centroamérica con la expansión hacia Panamá (2019) y Belice (2021). También se iniciaron las operaciones en Colombia con la exportación de cemento para aprovechar la base de producción de Guatemala.
Es profesor de Economía y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín y actualmente preside la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana del Cemento (FICEM).
También fue vicepresidente de Finanzas de The Central America Beverage Corporation (CBC), (entre 1993 y 2010); la gerencia general de la Financiera de Occidente entre 1990 y 1993, un Banco de Inversión afiliado al Banco de Occidente de Guatemala; además de la gerencia de finanzas de Cemaco (1987-1990).

Fernando Estrada
Lic. Fernando Estrada es un economista con especialización en Finanzas de la UFM, con una sólida formación internacional. Estudió Economía de Desarrollo en la London School of Economics y obtuvo un MBA de Babson College, clasificada como la mejor en Entrepreneurship a nivel mundial. Actualmente, está cursando un Doctorado en Administración Pública.
Es políglota, hablando alemán, portugués, inglés y español. Su carrera lo ha llevado a trabajar en cuatro países y diversas industrias, desde consultoría en Brasil hasta análisis financiero en SabMiller Panamá y gestión de proyectos de Private Equity en Boston en colaboración con Babson College y PwC.
Además de su experiencia empresarial, ha sido catedrático de Maestría en Economía en la URL y ha trabajado como consultor privado en valuaciones y estudios económicos. Actualmente, administra un portafolio privado de inversiones en la Bolsa de Valores de Nueva York. También se destaca como Coordinador y Director del Departamento de Estadística de la CGC y es Socio/Director de Desarrollos Palo Blanco, una empresa que ha desarrollado más de 3000 viviendas en Guatemala, y actualmente está involucrada en 5 proyectos habitacionales en el área Metropolitana.

Denis Cabrera
Gerente de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje en Hábitat Honduras. Obtuvo su Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y completó la Maestría en Demografía y Desarrollo en la misma universidad.
Cuenta con una amplia experiencia en investigación social, centrándose en temas como vivienda, juventud y género. También tiene conocimientos en gestión de proyectos comunitarios y es especialista en incidencia en políticas públicas. Además de sus actividades laborales, es docente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Departamento de Ciencias Sociales, donde se enfoca en investigación, planificación social y derechos humanos.
Su experiencia incluye la coordinación de proyectos de desarrollo comunitario en municipalidades y proyectos de prevención de violencia con niñez y juventud en zonas vulnerables. En Hábitat Honduras, ha liderado estudios sobre vivienda social, asentamientos informales, el impacto de la vivienda en la salud, y proyectos relacionados con inteligencia artificial y cambio climático.

Jorge Toruño
Jorge Toruño es un Ingeniero Civil Administrativo con especialización en Administración de la Construcción de ESEADE. Graduado con honores del Curso de Altos Estudios Estratégicos del Ejército de Guatemala y del Curso Sustainable Business Strategy de Harvard Business School vía HBX.
Es el Presidente y Director General de Grupo ITSA, una empresa especializada en “Construcción sostenible para la iniciativa privada” en varios países de la región. También es fundador, director y asesor en diversas empresas financieras, tecnológicas, comerciales e inmobiliarias.
Jorge ocupa posiciones de liderazgo en organizaciones clave, incluyendo la presidencia del Centro para la Responsabilidad Social en Guatemala (CentraRSE), la vicepresidencia de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), y la presidencia de Entrepreneurs’ Organization (EO) Guatemala.
Además, es conductor del programa @constructivos, promoviendo prácticas empresariales sostenibles, y es un orador principal en eventos que abordan “La sostenibilidad como modelo de negocio” en varios países de la región.

Juan Carlos Zapata
Juan Carlos Zapata, un profesional destacado con una Maestría en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno en Guatemala, así como una licenciatura en Administración de Empresas y especialización en Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín. Ha completado estudios de postgrado en Suiza en hotelería y gestión de restaurantes, y ha ampliado su conocimiento en integración regional y desarrollo energético a través de programas en INCAE y el EIA Center. Además, es un colaborador en el diario Prensa Libre y contribuye activamente en el ámbito empresarial como miembro de consejos asesores en Revista Estrategia & Negocios y Pomona AgTech. Su experiencia y compromiso son altamente valorados en su campo.

Daniela Hurtarte
Urbanista especializada en estrategias gestión y transformación urbana. Interesada en generar espacios públicos significativos que contribuyan a una vida pública vibrante y al bienestar de su ciudad. En el pasado dirigió proyectos orientados a la acción para producir resultados reales en el espacio público, comenzando con intervenciones temporales y progresando hacia un cambio a largo plazo en el segundo Distrito de Oportunidad más grande de la ciudad de Guatemala: Distrito Viadoce
En la actualidad es especialista en planificación urbana para el Urban Lab de ONU-Habitat Mexico, su principal objetivo es asistir a gobiernos locales en sus procesos de planificación con el fin de lograr proyectos de regeneración urbana de éxito, que beneficien a sus habitantes y a la economía urbana.
Siempre en busca de seguir cultivando y explorando el desorden de la vida en las ciudades.

Carlos Barillas
Con una destacada formación en arquitectura y urbanismo, Carlos Barillas posee un Grado de Licenciado en Arquitectura y un Master en Planificación y Diseño Urbano de la Universitá degli Studi di Roma 3 en Italia. Además, ha recibido capacitaciones en gestión urbana y ordenamiento territorial de instituciones reconocidas como el Lincoln Institute of Land Policy, la CEPAL de las Naciones Unidas y otras.
Su experiencia profesional incluye roles clave en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala, así como posiciones en la SEGEPLAN y el Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda de Guatemala. Además, ha brindado asesoramiento a nivel internacional para organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial y el BID en temas de planificación urbana y políticas habitacionales.
Carlos Barillas es un socio fundador de la Asociación Guatemalteca de Urbanistas, miembro de la federación Iberoamericana de Urbanistas y ha ocupado roles destacados a nivel internacional en el ámbito de la planificación urbana. En la actualidad, preside la Junta Directiva de Techo Guatemala. Su experiencia y compromiso lo convierten en una figura influyente en urbanismo y desarrollo territorial.

Ernesto Castro
Ernesto Castro es el Vicepresidente de área para América Latina y el Caribe en Hábitat para la Humanidad Internacional. Comenzó en la organización apoyando proyectos de respuesta a desastres en América Latina y el Caribe. Luego, lideró proyectos en México y posteriormente se trasladó a la región de Asia-Pacífico, donde vivió durante casi 15 años. Allí, desempeñó roles importantes en respuesta a desastres y programas, trabajando con múltiples organizaciones nacionales.
En febrero de 2019, fue nombrado Vicepresidente para América Latina y el Caribe, liderando iniciativas para aumentar el impacto de Hábitat para la Humanidad en la región. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Edgar Monzón
Director General de Prodatos S.A, una empresa líder en investigación y análisis de mercados en Centroamérica desde 1986. Ha trabajado con empresas de renombre como Millicom (Tigo), Cementos Progreso, Banco Industrial, Cervecería Centroamericana, Corporación AG y otras, asesorándolas en la creación de información estratégica.
Edgar Monzón también se ha destacado como director de proyectos para la definición y estandarización de niveles socioeconómicos en Guatemala. En el pasado, fue catedrático de Investigación de Mercados en la Universidad Francisco Marroquín y ha obtenido certificaciones de Walker Research para el desarrollo de modelos relacionados con la satisfacción de clientes.
Es un conferencista experimentado en seminarios y programas corporativos sobre valorización de la información. Ha liderado más de 100 proyectos de investigación para desarrolladores de viviendas y ha participado en conferencias clave relacionadas con la vivienda para organizaciones como Cempro, Anavi y la Cámara Guatemalteca de Construcción.
Además, es el creador del proyecto “Nosotros los guatemaltecos”, que se centra en la descripción de la población guatemalteca en diversos contextos. Su experiencia en investigación de mercados y análisis de datos lo convierte en un recurso valioso en el campo de la información estratégica.

Lacmi Rodríguez
Actual Directora Ejecutiva Nacional de Hábitat para la Humanidad México. Graduada en Contaduría Pública por el ITAM y con una maestría en Economía de Negocios del ITESM, Lacmi Rodríguez ha acumulado 15 años de experiencia en el sector de vivienda para poblaciones de bajos recursos. Su trayectoria incluye roles en la Sociedad Hipotecaria Federal, consultoría independiente para el Banco Interamericano de Desarrollo, y dirección en una cooperativa de ahorro y préstamo en Querétaro. Su contribución abarca áreas como crédito, riesgos, control de procesos y programas educativos.
Además, Lacmi Rodríguez ha trabajado con entidades financieras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fondos de inversión y la banca, desarrollando un profundo conocimiento de las mejores prácticas en el sector financiero. Además de su experiencia profesional, ha sido voluntaria y cofundadora de varias Organizaciones de la Sociedad Civil, incluyendo su involucramiento como miembro del Consejo Directivo Nacional de Hábitat México. Su compromiso y experiencia en vivienda y finanzas la convierten en un activo en su campo.

Ernesto Tobar
Ernesto Tobar es el Director Ejecutivo de Hábitat El Salvador. Es Ingeniero Civil graduado de la Universidad de El Salvador y ha estado liderando la organización desde 2017. Además, posee una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador y otra Maestría en Administración de Organizaciones del Instituto Politécnico Nacional de México.
Su formación también incluye estudios de postgrado en Vivienda y Desarrollo en la Universidad de Lund en Suecia, así como estudios en Vivienda y Medio Ambiente en Tokio, Japón. Su amplia experiencia laboral abarca programas de desarrollo en infraestructura social, gestión de riesgos y la implementación de Programas de Vivienda de Interés Social dirigidos a sectores de bajos ingresos económicos.
